Un poquito sobre Ti
¿Usas
tu verdadero nombre para tus libros?
Sí. Siempre.
¿Cuál
es tu color favorito?
No puedo elegir uno solo... Pero me quedo con
el azul, el naranja y el negro.
¿Tu
comida preferida? ¿La comida que no soportas?
Mi comida favorita es el sushi y no soporto la
coliflor.
¿Dónde
vives?
En Cerdanyola, una pequeña ciudad a unos 10
kilómetros de Barcelona.
¿Te
dedicas solo a escribir?
No. Trabajo también en el departamento de
ventas de una empresa. Todo el día pegada al teléfono, tecleando frente a un
ordenador sin parar...
¿Cómo
te defines?
Alegre, impaciente, exigente, cabezota,
divertida, olvidadiza...
¿Un
vicio inconfesable?
Vicios, muchos. Inconfesable, ninguno. Escribir,
comer chocolate, comprar libros, ver series, los pañuelos para el cuello, los
helados,...
¿Un
amuleto que llevas contigo?
Mis mellizos nacieron mucho antes de tiempo y
pasaron 50 días en unas incubadoras. Las enfermeras les hicieron un pequeño
cartel con su nombre y un dibujo y lo llevo siempre en el monedero. Es como una
especie de recordatorio de lo duros que fueron esos días y de que todo siempre
puede mejorar...
¿Qué
es lo que haces nada más levantarte?
Encender la cafetera.
¿Te
gusta tu trabajo?
Me encanta, aunque a veces puede ser un poco
estresante.
¿Eres
feliz?
Mucho.
¿Lo
mejor que te ha pasado en lo que llevamos de 2015?
Dejarme convencer para empezar a publicar mis
historias en Amazon.
¿Tienes
carnet de conducir?
Sí. Además, adoro conducir y lo hago todos los
días.
El
mejor momento del Día es …
Cuando recojo a mis hijos del colegio y corren
hacia mí para tirarse a mis brazos.
15.
Lo que
más odias es...
La intolerancia hacia los demás... La manía que
tiene mucha gente de juzgar a la gente...
¿Eres
rencorosa?
Perdono, pero no olvido.
¿Algo
que deseas?
Volver a Nueva York con mis tres chicos.
Un
Deseo …
No voy a dar la misma respuesta que antes por
si acaso se cumplen los dos, así que diré: que mi familia, amigos y conocidos
tengan mucha salud.
Una
persona que hayas conocido en este 2015 y que te haya marcado
A muchas de mis lectoras, a las que no conozco
personalmente y la mayoría de las cuales viven lejos de mí, pero que las siento
muy cerca. Personas que me escriben mensajes y cuyas palabras me hacen
emocionar.
Una
persona que te haya decepcionado
La verdad, solo me pueden hacer daño las
personas que realmente me importan, así que decepcionarme, supongo que alguna,
pero que me importe, ninguna.
¿En
que disfruta tu tiempo libre?
Intento aprovecharlo al máximo y hacer
muchísimas cosas, pero sobre todo en leer, escribir y estar con mis tres
chicos.
Defínete
en 3 palabras
Alegre, exigente y valiente.
Un
objeto que no te separas…
De mi libreta mágica, donde apunto todas las
ideas que asaltan mi cabeza a cualquier hora del día y de mi teléfono móvil.
¿Te gusta
leer?
Adoro leer. De todo menos poesía (lo siento, no
es personal... no eres tú, soy yo...)
Un
libro que hayas dicho no puedo continuar …
No puedo dejar los libros sin acabar, aunque me
parezcan un horror... Así que diré el libro que últimamente me ha costado más
acabar fue “El infierno de Gabriel”, porque el personaje, aunque romántico, me
pareció algo aburrido y pedante (Sé que ahora me habré ganado a alguna enemiga,
pero tengo que ser sincera).
Un
libro que te haya enamorado y que vuelvas a leer
“Yo antes de ti” de Jojo Moyes. Lo he leído
tres veces ya y no me canso de él.
Un
libro que digas no lo recomiendo …
No puedo hacer eso, porque que a mí no me
guste, no quiere decir que no te vaya a gustarte a ti.
Recomiéndame
un libro …
Cualquiera de Jojo Moyes, Christina Lauren,
Sophie Kinsella, Marian Keyes...
¿Qué
día es tu cumpleaños?
El 28 de Marzo
Cuéntame
cuando fue la última vez que dijiste “tierra trágame”
Hoy mismo... He llevado a mis hijos a la
carrera de los autos locos de Red Bull y hemos visto a Dani Pedrosa, un piloto
de MotoGP. Mi hijo Dani ha querido hacerse una foto con él y mientras se la
hacía, Nico, mi otro hijo, le grita a su hermano a todo pulmón: “Dani, tío, ¡si
que es bajito! ¡Mira a dónde le llegas!”
¿Tienes algún grupo de whatssap con
escritoras y lectoras?
No, porque
uso el teléfono para trabajar y sería una locura. Pero sí tengo página de
Facebook de escritora y mi mail está siempre abierto a todo tipo de mensajes.
Intento contestar siempre.
¿Cuándo
te diste cuenta que querías ser escritora?
Escribir, he escrito siempre y de hecho, aún no
me lo tomo como una profesión. No puedo asegurar que “soy escritora” porque me
lo sigo tomando como un hobbie. Supongo que ahí reside mi secreto, en que no me
lo tomo como una obligación.
¿Qué
dijo tu familia cuando leyeron tu primer libro?
Alucinaron al leerlo y se han convertido en mis
mejores fans, aunque también en los más exigentes.
¿Quién
es la primera persona que lee tus libros?
Las dos primeras personas son mis amigas Ana y
Gabriela que leen los capítulos conforme los escribo.
¿Te
gusta que lean tus libros antes de que salgan para saber su opinión?
Si es un grupo reducido de gente, sí, porque
además de aconsejarme, me puedo señalar fallos que a mí se me hayan podido
pasar por alto.
¿Qué
tal la experiencia de ser tu primer libro?
¡Genial! Cuando me convencieron para
publicarla, pensé que me leerían diez personas a lo sumo, y el éxito ha sido
impresionante. Estuvo varios días en el número 1 de ventas tanto en romántica
como en el ranking general y lleva 163 días en el Top 100 de España. Hoy mismo,
está aún en el número 20
¿Haces
algún ritual antes de empezar a escribir una nueva novela?
No es ningún ritual, pero antes de empezar a
teclear en el ordenador, me hago un esquema para tener claro el qué, el cómo,
el dónde, el por qué y el cómo acabará. O sea, la trama en sí. El resto, el
relleno, lo puedo dejar a la improvisación si hace falta.
¿Te
gusta escribir sola, o no te importa los ruidos?
En mi casa es imposible escribir sin ruidos.
Así pues, me he acostumbrado a hacerlo siempre con música y con las voces y
risas de mis hijos y mi marido.
¿Tienes
alguna libreta donde vayas apuntando tus ideas cuando no tienes el ordenador
contigo?
Sí, una inseparable libreta que va siempre
conmigo y que me compró mi marido hace como unos cuatro años, cansado de
encontrarse “papelitos” por toda la casa.
¿Cuál de tus personajes que te ha marcado?
Nathan, sin duda. El siguiente de mis
protagonistas que conoceréis.
¿Cómo
surgió los personajes de los chicos?
Supongo que hablas de Kai, Connor y Evan...
Connor surgió enseguida, quería presentaros a un chico que lo tenía todo menos
suerte en el amor, enamorado de una chica que no lo correspondía y vulnerable
aunque tuviera una apariencia de tipo guapo y seguro de sí mismo. Quería que
tuviera dos hermanos totalmente diferentes a él para mostraros que su padre,
Donovan, había tenido que criar a tres hijos totalmente diferentes. Y creo que
lo conseguí, porque realmente solo parecen hermanos en el color de ojos y en el
apellido.
¿Cómo
fue definir a las chicas, ya que cada una es tan diferente?
Como en el caso de los chicos, a la primera que
imaginé fue a Zoe. Un “alma libre”, enamoradiza y, como en el caso de Connor,
sin suerte en el amor. Quería que fuera muy diferente a Sharon (la ex novia de
Connor), nada remilgada y sin importarle las apariencias. Y en cuanto a Sarah y
Hayley, surgieron en el mismo instante en que imaginé a Kai y Evan. Quería que
fueran dos mujeres que les pusieran en aprietos y que les descolocaran
totalmente.
¿Cuál
de los chicos te costo más definir? ¿Y de chicas?
¿La verdad? Ninguno. De las chicas, quizá,
Hayley, pero tampoco fue un personaje difícil.
¿Qué
nos podemos encontrar en esta Historia?
Creo que he logrado tratar varios temas... La
amistad, la familia, el amor, los celos, el miedo, la enfermedad de un ser
querido...
¿La podemos encontrar en Papel?
Sí, está a la venta en Amazon tanto en formato
digital como en papel.
¿Cuál
fue la escena más difícil de escribir?
Sin duda, la muerte de uno de los personajes
(no digo nada más por si alguien no lo ha leído)
Si
tuvieras que recomendarme tu libro… como me convencerías para leerlo.
Te diría algo así como: ¿Estás cansada de tíos
perfectos, ricos y guapos, montados en coches de lujo y con profesiones de
éxito? ¿Quieres leer a personajes femeninos con carácter, que no se dejan
ningunear por nadie ni embelesar por un tío solo por el tamaño de su billetera?
¿Quieres leer algo que te podría pasar a ti? Pues lee alguna de mis historias.
¿Con
cuál de tus personajes te quedarías?
De esta historia, con Connor.
De todas las historias que he leído, estaría
indecisa entre Nathan y Lucas (los protagonistas de mis próximas historias en
ver la luz)
¿Hay
algún personaje que digas puff no puedo con él?
Sí, Sharon. Hasta yo misma la odié con todas
mis fuerzas.
¿Eres
perfeccionista?
Mucho. Diría que demasiado. En exceso.
¿Has
llegado a querer matar algunos de tus personajes?
No. Los que han muerto, ya estaban planeados
desde un principio.
¿Te
gusta escribir historias de amor?
Me encanta. El amor es un sentimiento tan
intenso y a la vez tan inesperado, que puede surgir de la nada, que da pie a
escribir miles de escenas...
¿Dejas
tiempo entre libros y libros… o cuando tienes la idea empiezas a escribir?
Hasta ahora, las nuevas ideas no han dejado de
asaltar mi cabeza y de hecho, mi libreta está llena de frases que pueden llegar
a ser, o no, alguna historia en el futuro. Pero no, hasta que no acabo una
historia, no empiezo otra.
¿Qué
personaje nunca pondrías en tus historias?
No descarto a ningún tipo de personaje, aunque
nunca podría convertir en “héroe” a un villano. Mis protagonistas no son
perfectos, han cometido errores en sus vidas, pero nunca son villanos.
¿Has
participado en alguna antología?
No.
Última
pregunta… ¿Qué te ha parecido esta entrevista?
Me ha encantado. Adoro leer las entrevistas de
otras escritoras porque me da pie a conocerlas mejor, y más si son tan extensas
como esta.
¿Alguna
cosa que quieras contarnos y que no esté en esta entrevista?
Pues no sé yo si nos hemos dejado algo...
¡Jajaja!
Quizá recordaros que mi correo electrónico
siempre está abierto a cualquier duda, pregunta o simplemente si queréis pasar
a saludarme: agarciaribas@gmail.com y que también podéis seguirme en mi página de
Facebook en la que informo de mis historias https://www.facebook.com/annagarciaescritora y que también tengo un blog en el que está colgado
en primer capítulo de mi siguiente historia (la encontraréis en el blog bajo el
título “Kate y Nathan” pero ese es el título provisional) www.creandohistorias.es
Mil gracias por estar siempre!!!
No conocia a la escritora, gracias!!!
ResponderEliminarY siiii, ese momento en que vas a buscar a los niños y te ven y corren hacia ti con los brazos abiertos,no se paga con nada
Investigare un poco de sus libros
Otro romance Más- cadena de comentarios
Gracias por acercarnos un poquito mas a Anna García.
ResponderEliminarGenial entrevista. Feolicitar a las dos, besotes