Un poquito sobre Ti
¿Usas tu verdadero nombre para tus
libros?
Sí, Joana Arteaga es mi nombre real. Normalmente escribo
otro género más dramático, así que, al comenzar a escribir romántica, pensé en
publicar con seudónimo, pero mi marido me hizo ver que debía sentirme igual de
orgullosa de escribir drama que comedia o romántica y que era mejor publicar
todo con el mismo nombre para mostrar que tengo un rango amplio. Así que le
hice caso y me olvidé de usar seudónimo.
¿Cuál es tu color favorito?
¡El rosa! Sobre todo para los gadgets: mi móvil es rosa, mi
ordenador, mi psp, mi reloj… jajaja, ¡soy un poco ñoña!
¿Tu comida preferida? ¿La comida que no
soportas?
Tengo dos comidas favoritas y las dos de lo más normal del
mundo: las lentejas y la tortilla de patata. No soporto las alubias.
¿Dónde vives?
Soy de Bilbao y he vivido en muchas partes, pero desde que
me casé, y espero que ahora ya sea permanente este domicilio, vivo en un pueblo
al lado de San Sebastián llamado Lezo.
¿Te dedicas solo a escribir?
No, ojalá, pero es complicado vivir sólo de esto. Tengo una
pequeña agencia de corrección de textos llamada ‘Correctivia’ que puse en
marcha al ver los precios tan desorbitados que se cobraban por corregir
manuscritos. Como considero que no sólo los ricos y famosos tiene derecho a
publicar obras corregidas y de calidad, sino que también los noveles y los
autopublicados deberían poder, puse en marcha mi pequeña empresa, orientada a
los autores independientes, a los que les aplico unas tarifas muy apropiadas
para sus bolsillos.
¿Cómo te defines?
Me defino… (qué difícil), me gusta pensar que soy generosa,
abierta, sociable, liberal y buena persona. Pero supongo que no debería obviar
que soy también un poco perezosa, dispersa, despistada y borde (si me tocan
mucho los pies). Todos tenemos cosas buenas y malas, espero que ganen las
buenas en mi caso, aunque en un mal día, no sé yo jejeje.
¿Un vicio inconfesable?
¿Se deben confesar los vicios inconfesables? Jajajaja. De
los confesables te diré… el chocolate, salir al monte, viajar, la lectura, mi
marido y, sobre todas las cosas del mundo… ¡MI HIJA!
¿Un amuleto que llevas contigo?
No tengo amuletos… tengo una medallita al cuello con un
árbol de Gernika que era de mi madre. Pero no es un amuleto, es algo que
siempre me acompaña en memoria de ella.
¿Qué es lo que haces nada más levantarte?
Comprobar que mi hija está bien (tiene sólo un añito). Si es
ella la que me ha despertado, darle los buenos días.
¿Te gusta tu trabajo?
Me encanta. Escribir y ayudar a otros a que sus escritos
estén perfectos para cumplir su propio sueño son dos de los trabajos más
bonitos del mundo.
¿Eres feliz?
Si lees mi primera novela, ‘Clávame las uñas en el corazón’
verás que es todo drama y oscuridad. En cambio, con la segunda ‘El mundo,
contigo’ es todo luz y buen rollo. Eso define muy bien lo que me pasa por
dentro, la felicidad que me rodea últimamente, que me hace verlo todo iluminado
y lleno de colorines. Así que sí, soy feliz.
¿Lo mejor que te ha pasado en lo que
llevamos de 2015?
Ver el hermoso sueño de publicar no uno, sino tres libros.
Llevaba deseándolo desde que tenía ocho años…
¿Tienes carnet de conducir?
Sí, desde hace doce o trece años… y coche también.
El mejor momento del Día es…
Muchos: cuando abrazo a mi hija, cuando veo que ha aprendido
hacer algo nuevo, cuando paso tiempo de calidad con ella y con mi marido,
cuando recibo un mensaje de alguien que ha leído mis historias y les han
gustado o marcado de alguna manera, cuando leo un buen libro, cuando a mi
familia le pasa algo bueno…
Lo que más odias es…
La horrible idea de que pisando a los demás se asciende más
rápido. La detesto profundamente.
¿Eres rencorosa?
No, y alguna vez debería de haberlo sido… a veces me las dan
dos veces porque quiero y deseo perdonar tan rápido, que cuando das con
personas aprovechadas, olvido que me han hecho daño y vuelvo a caer.
¿Algo que deseas?
Deseo que no me falte el trabajo y seguir teniendo ideas que
me parezcan buenas para ir escribirlas en un libro. E inspiración para hacer
que de esas ideas me salga una buena novela.
Un Deseo…
Que nos centremos todos más en ser mejores personas y nos
dejemos de envidias y rencores. Que el mundo iría mucho mejor si todos le
deseáramos mejores cosas a los de al lado.
Una persona que hayas conocido en este 2015
y que te haya marcado.
¿Sólo una? Este 2015
me ha traído muchísimas amistades nuevas, toda la gente que he conocido gracias
a mi trabajo en ‘Correctivia’ y a mi nueva faceta de escritora de romántica…
muchas personas que me han proporcionado seguridad, consejos, apoyo… no podría
quedarme sólo con una. Quien lea esto y esté dentro de este conjunto
maravilloso de personas, bien que lo sabrá.
Una persona que te haya decepcionado.
Más de las que quisiera, pero eso me pasa mucho porque doy a
las personas una parte de mí que espero sea devuelta en caso de necesitarlo, y
no siempre se logra. Qué se le va a hacer.
¿En que disfruta tu tiempo libre?
Sobre todo, en estar con mi familia. Viajar, leer, ir al
cine, pasear, charlar con los amigos…
Defínete en 3 palabras.
Liberal, generosa y trabajadora.
. Un objeto que no te separas…
Como dije más arriba, una medalla con el árbol de Gernika
que era de mi madre.
¿Te gusta leer?
No creo que haya escritora que no le guste leer, es un poco
imposible de hallar alguien así. Adoro leer, desde pequeña, siempre. Hasta los
botes de champú si no hay nada más al lado. Ahora que con las correcciones y la
promoción de ‘EL mundo, contigo’ tengo menos tiempo, me da mucha pena no leer
tanto como me gustaría. Tengo el Kindle y mi estantería llenos de libros
esperando para ser leídos.
Un libro que hayas dicho no puedo continuar…
Más de los que quisiera, pero tengo una especie de orgullo
lector que no me permite abandonar los libros que empiezo. Por mucho que cueste
o muchos meses que me lleve, me los acabo terminando siempre.
Un libro que te haya enamorado y que vuelvas
a leer.
Muchos: ‘Orgullo y prejuicio’ de Jane Austen, ‘El
principito’ de Antoine de Saint-Exupery, ‘El paciente inglés’ de Michael
Ondaatje, la saga completa de Harry Potter…
Un libro que digas no lo recomiendo…
De esos hay muchísimos… yo recomendar, al final recomiendo
muy pocos… tienen que ser especiales para mí para recomendarlos sin pensármelo.
Recomiéndame un libro…
Cualquiera de los del apartado de los libros que me
encantaron y suelo releer o alguno de autores noveles como ‘Marafariña’ de
Miriam Beizana Vigo o ‘El viejo cocinero’ de Fernando Gómez Mancha.
¿Qué día es tu cumpleaños?
El mismo que Martina, la protagonista de ‘El mundo,
contigo’: el 15 de junio.
Cuéntame cuando fue la última vez que
dijiste “tierra trágame”.
Jajajja. Tengo un abuelo de 93 años con el que comemos cada
vez que podemos escapar a verle a Bilbao y está sordo como una tapia. Le gusta
criticarlo todo y como está sordo, lo grita todo, así que a veces, imagínate la
vergüenza que me hace pasar :D
¿Tienes
algún grupo de whatssap con escritoras y lectoras?
Yo no tengo ninguno, pero sí participo en alguno.
Últimamente menos de lo que me gustaría,
no me da la vida.
¿Cuándo te diste cuenta que querías ser
escritora?
A los ocho años. Escribí una obra de teatro a esa edad y
hasta la representamos y cobramos nuestra entradita y todo. Me dio un subidón
tal que supe entonces cuál era mi vocación.
¿Qué dijo tu familia cuando leyeron tu
primer libro?
Mi primer libro es muy personal y, como tal, toca cosas de
mi propia familia. Casi todos los miembros de mi extensa familia que me han
leído… han acabado llorando (de emoción, se entiende)
¿Quién es la primera persona que lee tus
libros?
Mi marido y quien en cada uno sea mi lectora o lectoras
cero.
¿Te gusta que lean tus libros antes de que
salgan para saber su opinión?
Sí, el primero tardé muchos años en publicarlo y en ese
espacio de tiempo lo leyó muchísima gente que, al final, son los que me
animaron a publicar.
¿Cuál fue tu primer libro?
El primero se llama ‘Clávame las uñas en el corazón’ y es
una hermosísima historia triste sobre el poder del perdón y la redención, que
me está generando muchísimas satisfacciones por la buena acogida de crítica que
ha tenido.
¿Haces algún ritual antes de empezar a escribir
una nueva novela?
No, ritual no, pero me gusta tener claras algunas partes de
la trama y, sobre todo, la personalidad y profundidad de los personajes bien
clara.
¿Te gusta escribir sola, o no te importa los
ruidos?
Suelo escribir de noche y de madrugada, completamente sola.
Más que por los ruidos, para no ser interrumpida con preguntas o cosas que me
demandan y para estar muy a mi rollo.
¿Tienes alguna libreta donde vayas apuntando
tus ideas cuando no tienes el ordenador contigo?
Sí, apunto mis ideas en mi agenda.
¿cuál de tus personajes te ha marcado más?
Sin duda, Mamá Rosario de ‘Clávame las uñas en el corazón’
por estar basado en alguien cercano y muy importante para mí.
Tu primera historia que conocí fue… El mundo
contigo ¿Qué te animó a escribir esta historia?
Quería probar un género nuevo, ver si se me podía dar bien
una historia sencilla y desenfadada. Tuve un sueño del que apunté cosas y me
sirvió como base para empezar la historia. Lo demás, fue saliendo casi sin
pensar…
¿Cuáles de tus historias podemos encontrar
en Papel?
Dos, ‘Clávame las uñas en el corazón’ y ‘El mundo, contigo’.
¿Cuál fue la escena más difícil de escribir?
En mi primera novela, la carta de Mamá Rosario y todo el
capítulo en sí. Es muy emotivo y me hizo sentir muchísimas cosas. En ‘El mundo,
contigo’ creo que fue el primer capítulo… empezar y ver que, poco a poco, iba
convirtiéndose en algo que me estaba gustando… suele pasar que muchos inicios
de novela que hago se quedan en nada porque los acabo aborreciendo…
Tienes en mente alguna próxima historia.
Quiero escribir otra historia vinculada a Nueva York y a la
oficina de Coleman And Asociated Publishing, esta vez centrada en Miriam y a
ritmo de las canciones de Muse. Y una más en mi género habitual de drama, sobre
un niño que cuenta su extraña infancia y cómo vive él la enfermedad y muerte de
su madre. Dos historias completamente diferentes a las que les tengo muchas
ganas… espero poder sacar tiempo para dedicárselo en breve.
Si tuvieras que recomendarme tu libro… como
me convencerías para leerlo.
Muy sencillo: te diría que ‘El mundo, contigo’ es como un
cuento. Un cuento sobre los caprichos del destino, las casualidades, los sueños
que se persiguen con ahínco hasta verlos cumplidos… es una historia de amor,
pero también un peregrinaje interior para descubrir el verdadero camino y, por
supuesto, encontrar al perfecto compañero de viaje. Una historia sencilla,
hermosa, llena de solidaridad, dulzura, sueños, personajes encantadores y
muchas emociones.
¿Con cuál de tus personajes te quedarías?
Me gusta Martina porque tiene mucho de mí y, sobre todo,
tiene muchísimo de lo que me gustaría tener: es valiente, es generosa, es buena
compañera, es trabajadora, es un poco kamikaze… es alguien con unas ganas de
vivir inmensas pero, sobre todo, por transmitir a todos los que están a su
alrededor que la vida hay que vivirla con mucha intensidad y sin dejar pasar
las oportunidades.
¿Hay algún personaje que digas puff no puedo
con él?
NOOOOOO, jajajaja. Hasta las ‘odiosas’ oficiales (Claire y
Virginia) tienen un trocito de mi corazón… en el fondo creo que no son tan
malas como las pinto… :D
¿Eres perfeccionista?
Mis ganas de ser perfeccionista se topan con mi poca
paciencia en ocasiones… un dilema. Me gusta que todo esté lo mejor que se
pueda, sin llegar a obsesionarme.
¿As llegado a Querer Matar algunos de tus
personajes?
¿Por odiosos o te refieres a si he llevado a la tumba a
alguno “por exigencias del guion”? Si es lo primero, no, todavía no. Si es lo
segundo, sí, algunos han caído… pobrecitos…
¿Te gusta escribir historias de amor?
Yo creo que casi todas las historias que se escriben, en el
fondo, son historias de amor. Da igual que sea en el espacio, un western, una
de asesinatos en serie o de piratas… siempre suele haber una historia de amor,
y el que diga que no le gustan, está mintiendo. Adoro las historias de amor…
pero no sólo las denominadas historias de amor ‘rosas’. Mis historias de amor
favoritas son las trágicas… adoro un buen final trágico, no lo puedo evitar.
Te animarías a escribir una trilogía erótica.
Por animarme, no sé si me animaría. Lo que estoy segura es
que no serviría… no estoy nada cómoda con un género que no me gusta leer.
¿Dejas tiempo entre libros y libros… o
cuando tienes la idea empiezas a escribir?
Las ideas que tengo
ahora llevan tiempo en mi cabeza, pero necesito que pase un tiempo entre
historia e historia para dejar que los personajes y el aura de una novela se
vayan despidiendo de mi interior poco a poco… Martina, Marie y Saul están, poco
a poco, yéndose de mi corazón para dejar paso a los siguientes, así que en
breve sé que me pondré a escribir una nueva historia.
¿Qué personaje nunca pondrías en tus
historias?
Pues ahora mismo no sé qué contestar a esa pregunta… supongo
que mujeres sumidas o personas que no tienen definida una personalidad por
estar supeditada a otra.
¿Has participado en alguna antología?
Sí, en una y estoy súper contenta. Se trata de ‘La vida es
Bella’, una antología cuyos fondos recaudados van a la lucha por encontrar una
cura para la enfermedad del HHT y que ha promovido Chris M. Navarro. Participé
con un relato llamado ‘La Victioria’ al que le tengo mucho cariño.
Última pregunta… ¿Qué te ha parecido esta
entrevista?
LAAAAAAAAAAAARRRRRRGGAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA jajajaja.
¿Alguna cosa que quieras contarnos y que no
esté en esta entrevista?
Aparte de agradecerte el espacio y la atención, me gustaría
comentar que tenemos puesta en marcha una iniciativa muy chula para fomentar la
venta de libros de autores independientes y pertenecientes a editoriales
pequeñas… se trata de recomendar un libro cada día hasta el 5 de enero con el
hashtag #RegalaLibrosDeAutoresIndiesEstaNavidad, para conseguir que los autores
noveles seamos vistos como una buena alternativa de cara a comprar los regalos
de navidad. Agradecemos a todos los que comparten y se unen… así que gracias
por este pequeño espacio. Y mil gracias por todo, Minny. Un placer enorme
colaborar contigo.
Mil
gracias por estar siempre!!!
Gracias por esta magnífica entrevista!!! Un beso!!!
ResponderEliminar