Estando con ella aproveche para conocerla un poco. Espero que os animéis a conocer un poco a Sol.
¿Cómo fue la decisión de tener tu propia Editorial ?
Natural. Supongo que es la evolución lógica tras casi una década
en el mundo del diseño editorial. Decidí la editorial porque me permitía
acompañar al autor durante todo el proceso de edición, que sólo como
maquetadora no podía hacer.
La editorial me permite conocer al autor e implicarme en su
proyecto incluso después de tener la obra impresa. Además puedo conducirla con
mi filosofía de empresa y modo de hacer las cosas.
¿Cuál fue el momento más
difícil que te encontraste?
Lo cierto es que todavía no me encontré con una situación difícil.
Pero si puedo hablar de momentos “incómodos” cuando le escribo a un autor
rechazando su manuscrito. No es difícil pero paso un mal rato. Me gustaría
poder satisfacer a todos, pero no es posible.
¿Cuál fue el primer libro?
“Me querrás en once semanas”, de Fran Cazorla. En aquel momento yo
necesitaba un libro para mostrar a la gente lo que podía hacer y él necesitaba
“dar un salto de calidad” según sus propias palabras. Asi que no nos hizo falta
más que decir y nos pusimos ello.
Él está agradecido por el resultado, pues su novela quedó con un
aspecto realmente atractivo que aumentó aún más las ventas. Pero creo que yo le
estoy más agradecida aún. Pues confió en mi, me dejó total libertad y me hace
una fantástica publicidad boca a boca. Es un buen ejemplo de “simbiosis
laboral” si es que existe ese concepto. (risas)
Un libro que hayas intentado
coger con la editorial y se te haya resistido.
Pues no se me ha resistido ninguno. El motivo sería el económico,
y como siempre doy mi mejor precio, si éste no es el esperado por el autor, le
dejo marchar libremente y tan amigos.
Pero sí hay algunos títulos que me encantaría que formaran parte
del fondo Soldesol. Desearía publicar la novela Steinway, de mi autora Sarah
Thomas, pero ya otras editoriales tradicionales le siguen la pista y me alegro
mucho por ella, pero no por mi (más risas). A parte de ese, pienso en dos: “Silencio
Nocturno”, el poemario de una poetisa que admiro, Mar Montoya y “La luz de la
memoria” de Matías Fernández Salmerón, una preciosa historia que abarca la
evolución de su pueblo en el periodo exacto de 100 años. Supongo que todo se
andará.
Ahora mismo tienes 5, tienes
en mente el próximo integrante?
La quinta, Mar Saldaña, una poetisa infantil, está ahora mismo “en
el horno” la presentaré el 10 de diciembre. Así que claro, ya estoy con el
siguiente libro. Este es de investigación histórica, sobre un monumento muy
famoso en Almería, “El Pingurucho de los Coloraos”.
Su autora es mi madre Carmen Ravassa, que lo terminó antes del verano y ya se
sabe que en casa del herrero... Pero no puedo (ni quiero) retrasarlo más. Así
que ese será el próximo.
La experiencia del día de las
librerías.
Muy enriquecedora. Es emocionante ver cómo las librerías se
vuelcan por crear entornos y actividades donde convivan no sólo los lectores,
sino autores y editores, como una gran familia literaria. Conocer nuevos
miembros del gremio, sus historias, intereses, compartir gustos y opiniones… Me
ha gustado mucho. Y particularmente, porque en esta ocasión he podido reunir a
todos los autores publicados de la editorial, los cuatro. Viviendo uno en
Madrid no ha sido tan fácil. Y que se conozcan, encajen tan bien como lo han
hecho, se admiren y apoyen… Me hace sentir muy orgullosa de ellos y de lo que
se está “formando” en el seno de la editorial.
Con cual me quedaría de los
cuatro?
Sin lugar a dudas, con aquel que tuviera la humanidad de Álvaro J.
Vizcaíno, cuando me hablara con los diálogos de Fran Cazorla, y me transportara
en el tiempo como en las novelas de Sarah Thomas, haciéndome vivir tan
intensamente como los relatos cortos de David Reche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario